Follow us
Category

Ejercitando el super poder de cuestionarlo todo

(Apuntes reunión de la Red de Periodismo Feminista Bolivia – 11 de junio de 2022)
23 de septiembre de 2022 por
Red de Periodismo Feminista de Bolivia
| Sin comentarios aún

En el encuentro cambiamos el análisis de cobertura por un ejercicio creativo de proponer preguntas. Creemos que a veces los medios publican información oficial sin cuestionar qué hay detrás de los datos o afirmaciones que ofrecen las autoridades. En ese sentido, elegimos tres declaraciones que fueron transcritas sin ser cuestionadas, e hicimos lluvia de ideas de qué preguntas le haríamos a esa información para escarbar un poco más sobre nuestra realidad.

Primer caso: “La participación política de la mujer fue sumamente importante en el gobierno de Evo Morales” – Adriana Salvatierra, expresidenta del Senado

Lo que preguntaríamos:

  • ¿Cuán comprometidas están estas mujeres con la agenda feminista y los derechos de las mujeres?
  • En el caso del gabinete ministerial, ¿qué carteras ocupan estas mujeres?, ¿qué ministerios nunca fueron ocupados por mujeres y a qué se atribuye?
  •  ¿Cuán efectiva es su participación y cuánto se toma en cuenta su voz?
  • ¿Por qué es “importante” la participación política de las mujeres, qué ha cambiado con su presencia, qué ha significado en la vida práctica?
  • ¿A qué se debe que la participación de mujeres en los gabinetes de Evo Morales se haya ido reduciendo a lo largo de los años?

Segundo caso: “Hemos logrado reducir de siete a dos feminicidios” – Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno

Lo que preguntaríamos:

  • Muchas veces los datos no coinciden entre instituciones, ¿a qué se debe?
  • ¿Cuáles son las estadísticas de los casos de feminicidio resueltos por la justicia?
  •  ¿Qué se está haciendo en temas de prevención de la violencia?
  • ¿Cómo está trabajando la Felcv en cuanto a la atención de denuncias?
  • ¿Cuál es el registro de lo que pasa fuera del eje troncal y en el área rural?

Tercer caso: “El Bono Juana Azurduy logró que se reduzcan los índices de mortalidad materna e infantil” – Jeyson Auza, ministro de Salud

Lo que preguntaríamos:

  • ¿De dónde salen esos datos, en qué años, cuál es la relación en comparación con el año pasado?
  •  ¿Hay datos comparativos de este indicador entre el área urbana y rural?
  • ¿Qué criterio se utiliza para la selección de productos del subsidio materno?
  • ¿Cómo se mide que el bono evitó la mortalidad materna, es porque se incrementó la frecuencia de los controles médicos motivadas por el apoyo económico?
  •  ¿Qué pasa con la salud metal de las mujeres y madres?
Identificarse dejar un comentario